CONVOCATORIA XX SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “ESPERANZA CORTÉS MALDONADO”


CONVOCATORIA XX Semillero de Investigación del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas
“ESPERANZA CORTÉS MALDONADO”
INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA PARA EL DESARROLLO


EVENTO VIRTUAL
Fecha y hora: viernes 20 de mayo de 2022 09:00 horas.


Dirigido a: Estudiantes de ingeniería y arquitectura.


Objetivo General
Crear un espacio de reflexión e intercambio del saber científico, de experiencias en torno a la estructuración de
proyectos de investigación y la formación de competencias profesionales en ciencia y tecnología en el campo de la
Ingeniería y Arquitectura.
Objetivo Específico
Contribuir a la formación del pensamiento científico y tecnológico a partir de diálogos e interlocuciones sobre la
forma en la que se estructuran proyectos de investigación y se desarrollan estudios de ciencia y tecnología aplicada.


BASES
I.- Monografía (Fundamentos de Investigación)
Enviar al enlace abajo mencionado informe final y presentación electrónica
II.- Cartel de Protocolo de Investigación (Taller de Investigación I)
Enviar al enlace abajo mencionado el protocolo de investigación y cartel electrónico
III.-Resultados de la Investigación (Taller de Investigación II)


Enviar al enlace abajo mencionado la ponencia y presentación electrónica
(Nota: La modalidad de participación en los casos de Taller de Investigación I y II quedará a criterio del docente)


Requisitos generales para elaboración de los documentos:

  1. Elaborar en procesador de textos, y guardar el archivo en formato PDF.
  2. El formato institucional para la presentación de trabajos académicos. Hoja tamaño carta (21.59 x 27.94 cm.)
    orientación vertical, incluyendo, carátula, hoja resumen, gráficas, cuadros, referencias bibliográficas y
    anexos. Que contengan en el título el nombre del proyecto, con el nombre del autor o autores, con nombre
    de la carrera y número de control, hojas numeradas en la parte inferior derecha.
  3. Para cuerpo, formato y estilo, referencias, cuadros, gráficas e ilustraciones utilizar formato APA 7ta edición.
  4. Los documentos deberán enviarse vía electrónica a través del siguiente enlace:
    https://forms.gle/RuTZUrWxJh9uErga8 Fecha: viernes 13 de mayo
    En la modalidad de cartel científico se deberán observar las siguientes características:
    Debe representar con imágenes, gráficas, mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de flujo y pantallas (haciendo uso de la imaginación y creatividad) los elementos que constituyen el Protocolo de Investigación, evitando textos largos.

 Título del proyecto
 Nombre del autor o autores (máximo cinco)
 Antecedentes
 Planteamiento del problema de investigación
 Objetivos:

o Objetivo General
o Objetivos Específicos

 Justificación
 Hipótesis y Pregunta de investigación (en su caso)
 Marco teórico
 Diseño metodológico
 Administración del Proyecto
 Conclusiones
 Referencias
 El cartel deberá estar presentado con medidas mínimas de 1800×2572 px., para su correcta visualización.

Carteles que no se apeguen a criterios de convocatoria no podrán participar.


Fechas de registro: 02 al 13 de mayo de 2022.


Les recordamos respetar esta fecha ya que la plataforma de registro no estará disponible posteriormente.
Carga de archivos en formato Word, Power Point, PDF, JPG o PNG.